LabData LIMS Factory para control de calidad en la industria: 10 funcionalidades para confiar en este software

Todos los laboratorios deben cumplir con los estándares de la industria para producir resultados válidos, pero, es el equipo de control de calidad (QC) del laboratorio quien cumple con los estándares más estrictos. Este equipo es responsable de garantizar la calidad y la pureza de las materias primas y los productos, donde no hay margen de error.

Garantizar la capacitación del personal del laboratorio, mantener vigentes los procedimientos y documentar la actividad del mismo de forma que cumpla con las auditorías es una lista abrumadora para un gerente de laboratorio de control de calidad. Hasta cierto punto, estos profesionales deben confiar en el resto del laboratorio para seguir escrupulosamente las mejores prácticas, pero incluso en el mejor de los casos, el laboratorio sigue siendo vulnerable a errores humanos.

Por ello, la implementación de un sistema de gestión de información de laboratorio (LIMS) marca la diferencia para las operaciones del laboratorio, principalmente por su capacidad de automatización y documentación. Un LIMS está optimizado y validado para abordar problemas de calidad que surgen habitualmente en los laboratorios.

10 funcionalidades para confiar en un LIMS

1. Localización de muestras

Es necesario contar con sistemas adecuados para localizar las muestras que se están estudiando, las tareas relacionadas, los analistas para ejecutarlas y las especificaciones a analizar.

Por ejemplo, buscar el lote de un producto final o materia prima, buscar por producto o por la referencia del producto, etc.

Es importante garantizar la implementación de sistemas automáticos para mantener y/o mejorar los tiempos de análisis por muestra y garantizar que se realicen y completen dentro del plazo establecido. Idealmente, los resultados de los análisis se almacenan junto con las muestras.

Estos detalles se documentan de forma que puedan presentarse fácilmente durante una auditoría para demostrar el cumplimiento del laboratorio.

2. Cadena de custodia

Otro aspecto del laboratorio regulado es mantener los registros detallados del almacenamiento de muestras; desafortunadamente, esta información se suele perder fácilmente, dispersarse en gran parte o mantenerse desorganizada si se documenta manualmente.

El proceso también es susceptible a errores humanos si el personal es responsable de recordar documentar las muestras, siguiendo procedimientos definidos sobre cómo realizar un seguimiento y los detalles a registrar.

La solución LIMS rastrea la muestra, la estabilidad del almacenamiento y monitorea el trabajo hecho en ella. Si la muestra se mueve de un laboratorio a otro, el seguimiento es automático por medio del LIMS ayudando a mantener la documentación fluida y sencilla.

LabData LIMS permite dar seguimiento al trabajar con muestras de alto riesgo, como productos químicos, tóxicos o biológicos, mostrando la correcta disposición y su ejecución.

3. Liberación de lotes

El control de calidad es la parte crítica de la cadena de producción. Como tal, es fundamental que lo que sale de la puerta no incumpla las especificaciones. Los resultados de las pruebas son vinculados a cada muestra y la documentación está fácilmente disponible, siendo administrada por LIMS al ERP, a través de un API de conexión.

4. Trazabilidad

Cuando la producción y el producto final incumplen las especificaciones, se deriva en investigaciones de calidad (o peor, retiradas de productos).

Tener la capacidad de rastrear el historial de las acciones y analíticas del producto mediante la producción, el almacenamiento y la manipulación, permite identificar el problema o respaldar la búsqueda en otra parte del proceso para hallar el conflicto. Dado que el LIMS rastrea automáticamente las propiedades de las muestras y cada uno de los ensayos, la trazabilidad es intrínseca al flujo de trabajo del laboratorio.

5. Investigaciones sobre resultados atípicos

No solamente las auditorías son las beneficiadas por la documentación que aporta las capacidades de control de calidad de LIMS, también si los resultados producidos presentan atipicidad, LIMS ayuda a investigar la razón del mismo; realizar y trazar pruebas adicionales para determinar si se trata de un problema único de lote un problema mayor dentro del laboratorio.

Los esfuerzos de investigación se documentan y almacenan como parte del historial de la muestra para referencias futuras, ya sea para aplicaciones o auditorías. La captura de valores fuera de las especificaciones definidas y comunicación automática  al responsable/s QC, permite tomar medidas y abordar los problemas antes de que los lotes sean liberados.

6. Determinación de tendencias

Implementar LIMS permite rastrear y analizar los datos históricos almacenados en el sistema, ayudando a los gerentes del laboratorio a identificar tendencias a lo largo del tiempo, con la posibilidad de emitir reports de este tipo.

Si se producen problemas recurrentes con las muestras, acceder a estas tendencias ayudará a identificar el origen de los conflictos. Los problemas varían desde el proveedor, errores humanos, mal funcionamiento de los instrumentos o inconsistencias en el hardware.

La rastreabilidad de los datos a lo largo del tiempo no solo mejora la calidad al instante, sino que permite acceder a tendencias anticipando problemas futuros. Los gerentes de QC responden tomando acciones preventivas más integrales para influir positivamente en la calidad del laboratorio.

7. Entrada de resultados

Los datos de la muestra que registra un LIMS se comparan inmediatamente con las especificaciones esperadas, destacando si han surgido resultados inesperados o indeseables. A su vez, el laboratorio aprovecha el control de calidad integrado al LIMS, para responder rápidamente al problema.

La diligencia y las investigaciones sobre las muestras se manejan sencilla y efectivamente cuando suceden prácticamente en tiempo real, a diferencia del retraso de varias semanas que resulta en el mejor de los casos con documentación manual.

El LIMS permite ingresar los límites aceptables para los resultados analíticos, de forma que cualquier intolerancia alrededor de las especificaciones o límites de detección señalaran problemas potenciales tan pronto como ingrese el resultado de la muestra.

8. Comunicación con la instrumentación y analizadores

El hecho de que LIMS capture automáticamente datos electrónicamente de instrumentos y analizadores del laboratorio permite una entrada de datos sin errores, más veloz y con mayores niveles de detalle en el registro de los ensayos. Eliminando la transcripción, se reducen las revisiones adicionales, evitando errores y los metadatos se capturan inmediatamente.

Cuando el personal necesite examinar el registro más tarde, y exista un error humano relacionado, la implementación del LIMS disminuirá gran parte del error potencial. En vez de que el gerente o algún miembro del laboratorio rastree el problema, error o desviación, permitiendo enfocarse en la calibración del instrumento u otras características de las operaciones y los protocolos del laboratorio para identificar la fuente de los problemas.

9. Calibración y mantenimiento de instrumentos

Las características del control de calidad del LIMS le otorgan al laboratorio la capacidad de registrar las calibraciones y mantenimiento de sus instrumentos garantizando así la precisión en todo el laboratorio.

A su vez, el sistema incorpora un punto de control para que los instrumentos que no estén calibrados o no realizados los mantenimientos no puedan utilizarse. Esto es importante considerando que un equipo no calibrado introduce errores extensos e invalida los resultados que se han producido.

Todo esto y mucho más será posible a través de nuestro módulo de registros de calidad QCData

10. Asistencia al personal con sobrecarga de trabajo

No usar las funciones del control de calidad de LIMS deja la documentación y el seguimiento propensos a errores humanos, incluso en los mejores laboratorios.

El personal del laboratorio experimenta estrés afectando negativamente a su trabajo en general. Bajo estrés, las personas tienden a ser olvidadizas, propensas a cometer errores e incluso toman atajos deliberadamente, incluso sabiendo que técnicamente no deberían hacerlo. Lo último que queremos es fallar en una auditoría, en particular para algo que se previene de forma sencilla a través de la automatización y los controles integrados.

Otro aspecto de la interacción del control de calidad de LIMS con el personal sobrecargado es mediante el monitoreo de problemas.

Si se detectan problemas importantes o continuos con las muestras, se conseguirá efectivamente una medición directa de la capacidad del laboratorio. Sin una medición, resulta complicado observar qué tan sobrecargado está el personal.

Pensamos que el laboratorio está trabajando a su capacidad cuando realmente están sobrecargados de trabajo. Tener las tendencias documentadas automáticamente en LIMS arroja una luz sobre esto.

En definitiva, las capacidades LIMS que se aprovechan en control de calidad son los procesos automáticos y la documentación completa y exacta, permitiendo la máxima diligencia y responsabilidad dentro del laboratorio. Además, de generar productos de laboratorio de alta calidad, también mantiene las operaciones en conformidad y estables inclusive en las auditorías más rigurosas.

En resumen, la automatización del laboratorio se consigue fácilmente usando la solución LIMS correcta. Para ello, con el software de Orange Data Solutions podrás garantizar una mayor facilidad a tus productos y a los procesos de estos.

Con LabData LIMS de Orange Data podrás conseguir los objetivos de tu laboratorio y podrás aumentar la eficiencia, la precisión y la efectividad de este, puesto que nuestro software se adapta a todas la necesidades y al requerimiento técnico de cada laboratorio.

Si quieres implantar un LIMS en tu laboratorio para automatizar y aumentar la eficiencia, la efectividad y la precisión en todos los procedimientos que este lleva a cabo, no lo pienses más y contacta con nosotros para solicitar la demo de LabData LIMS, ¡no te arrepentirás!

Leave a Comment

mujer con tablet en la mano en un laboratorio

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar