La gestión de datos primarios de un laboratorio a través de LabData LIMS

En todos los laboratorios, uno de los requisitos que se les exige a los softwares, es que sean capaces y efectivos a la hora de gestionar los datos primarios para cada investigación, para cada ensayo o análisis.

Son muchos los métodos utilizados para recopilar esta información y suponen un gran esfuerzo, por lo que apostar por un software nos facilitará el trabajo y nos reportará muchas ventajas.

Hoy te contamos cómo con el LIMS de Orange Data puedes disponer de herramientas funcionales y efectivas para registrar y trabajar con todo tipo de datos.

¿Qué son los datos primarios?

En primer lugar, debemos saber que los datos sobre los que hablamos son aquellos originados por el propio laboratorio.

Los datos primarios es el conjunto de información que se necesita para trazar la totalidad de cada ensayo o investigación.

El tipo de dato primario habitual es un número, un texto simple o una fecha/hora, pero pueden ser textos tratados en bloc de notas, textos formateados, tablas de datos, imágenes, gráficas, ficheros de cualquier tipo, números en notación científica, etc.

Aunque tradicionalmente se introducen de una forma manual, pueden ser recopilados con automatismos como por ejemplo conectando equipos, importando ficheros de resultados en diversos formatos, importadas hojas de trabajo en Excel, conectado a través de Web Services, etc.

Recopilar, mantener y acceder a este tipo de información es bastante costosa a nivel económico y desde la perspectiva del esfuerzo realizado, por lo que contar con un LIMS que permita esta actividad permitirá una mayor eficacia, control y mejor sistema de calidad en su laboratorio.

Riesgos principales de usar datos de laboratorio basados en papel

Hoy en día, este tipo de gestión y registro de datos se lleva a cabo con un tipo de tecnología que facilita el día a día dentro de un laboratorio, pero aun así, siguen existiendo muchos que no abandonan el registro en papel.

Sin dudarlo, el papel ha sido el principal medio para registrar notas, actividades e incluso resultado, pero lleva un riesgo implícito que hace que el registro de este tipo de datos corra bastante peligro.

Pérdida de datos importantes

El riesgo más importante es perder información clave para desarrollar una investigación o trazabilidad de los ensayos. Los datos en papel no se comparten y son difíciles de recuperar una vez que lo hemos perdido, puesto que no han sido registrados.

Esta pérdida implica no poder demostrar las evidencias de las investigaciones y ensayos, lo que se traduce en tiempo, dinero y pérdidas en términos de calidad.

Cuando un laboratorio confía en una solución tecnológica como un sistema de gestión de información de laboratorio (LIMS), los valores y los resultados se documentan fácilmente y se respaldan en una copia de seguridad.

Notificación inexacta de datos

Si queremos recurrir a datos archivados durante un período prolongado, es difícil conocer si esos datos registrados en papel están completos o cómo ha sido su histórico dentro de la investigación.

Si no contamos con la tecnología LIMS, el margen de error humano se agrava en procesos como el muestreo o la recopilación y mantenimiento de los datos. Usar este tipo de softwares garantiza un control de calidad y una detección de fallos.

Lecturas imprecisas vs. Automatización

El error humano en cualquier actividad y especialmente en un laboratorio siempre está presente. De hecho, en muchos de ellos más de una persona verifica y valida las lecturas realizadas para reducir los errores que pueden desencadenar graves problemas y afectar a los resultados. Esto nos lleva a un doble de trabajo y a una gran pérdida de tiempo, reduciendo, por tanto, la efectividad del laboratorio.

En este caso, automatizar estas lecturas con un LIMS hace que el riesgo se reduzca considerablemente, al igual que el proceso es mucho más rápido y rentable.

Cómo trabajamos en Orange Data con los datos primarios

 Nuestro software cuenta con un conjunto de herramientas que permite el registro total de la trazabilidad de la información, los resultados y los ensayos efectuados para cada investigación.

En primer lugar, una actividad fundamental del software que debemos destacar es el registro de toda la información desde cada área y punto del laboratorio. Esto nos permite tener a la tecnología, como tablets y portátiles, de nuestro lado con los que conectar cada área y poder acceder a esa información desde cada departamento del laboratorio.

Con nuestro software, alcanzamos la gestión de todo tipo de información, desde mediciones cuantitativas/cualitativas básicas, hasta fotografías, documentos ofimáticos como ficheros para diferentes plataformas.

El poder contar con toda la información desde un mismo punto nos ayuda a aumentar la efectividad y rapidez del proyecto. Lo que nos deja, por otro lado, un gran control de todos los datos y resultados que se obtienen durante todo el proceso. Sin mencionar que gracias a él se podrá facilitar la acreditación al laboratorio dentro de la Norma ISO 17015.

Sin duda, contar con un software como  LabData LIMS hace que tu laboratorio gane un valor añadido y se diferencia de la competencia ofreciendo resultados de calidad.

¿Qué es la Norma ISO 17015?

Como ya hemos mencionado, contar con un software LabData LIMS facilita que el laboratorio esté acreditado según esta norma, pero ¿en qué consiste?

La Norma ISO 17015 recoge todos los requisitos que deben de cumplir aquellos laboratorios de ensayo y calibración para mantener y alcanzar los estándares de calidad.

El objetivo principal es garantizar la competencia técnica y la fiabilidad sobre los resultados analíticos proporcionados por cada laboratorio. Pone especial atención a la mejora de calidad de trabajo que se realiza en los laboratorios.

Dentro de esta norma se recogen una serie de actividades que se acredita, por ejemplo, diferentes áreas como los ensayos físicos, químicos, microbiológicos, sensoriales y de otras categorías.

El LIMS de Orange Data, por su parte, busca mantener el control y la calidad de las actividades realizadas en un laboratorio para poder acreditarlo bajo esta norma.

En definitiva, el día a día en un laboratorio está plagado de nuevos datos primarios que deben de ser registrados para ofrecer resultados fiables y competentes. Apostar por la tecnología es la decisión más acertada. Desde Orange Data queremos ponértelo fácil, nuestro equipo podrá ayudarte y guiarte para que elijas la opción que mejor se adapta a tu laboratorio.

Leave a Comment

Un cromatógrafo en un laboratorioDos operarios realizando un control de calidad y trazabilidad alimentaria

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar