Así funciona la gestión de información y presentación de informes de LabData LIMS

Hay algunos laboratorios actuales que aún funcionan mediante la recogida de datos manuales o en papel o por medios ofimáticos o a través de software no adecuado, lo cual es un gran error porque así es imposible trabajar de manera adecuada. Es por eso por lo que surgieron los Sistemas de Gestión de laboratorios o LIMS.

Entre las herramientas más potentes de estos sistemas están los informes LIMS, que son reportes sobre listados de datos, pudiendo de esta forma sacar partida a la valiosa información que se genera día a día el laboratorio, algo que con nuestro software está incluido, cuenta con más 150 reportes accesibles de una forma muy visual a través de nuestros exploradores de información:

  • Explorador de consultas
  • Explorador de informes
  • Explorador de estadísticas
  • Explorador de indicadores.

¿Qué ventajas tiene un LIMS sobre un CRM u otro software similar?

En bastantes laboratorios se ha estado usando un CRM o ERP u otra clase de software más general como herramienta de gestión. Esto ya es una pequeña ventaja sobre la recogida de datos de manera manual, pero lo cierto es que la gestión de información en LIMS contiene multitud de procesos y tareas específicas para laboratorios y departamentos de calidad.

Un LIMS está especializado en la gestión de datos de laboratorio

Nuestro LIMS Orange Data se ha desarrollado de manera específica para el manejo de datos y procesos de los laboratorios. Aquí se incluyen la gestión de muestras, los resultados de las pruebas o los procedimientos operativos.

Esto no lo puede igualar un CRM, ya que su enfoque está puesto en las relaciones con los clientes. Es cierto que es personalizable, pero no se ha desarrollado con la idea de gestionar la complejidad de los datos que salen de un laboratorio.

Cumple con las normativas y estándares de calidad

Un LIMS facilita el cumplimiento de las normas específicas del sector, entre otras las que se refieren a las buenas prácticas de laboratorio o la ISO 17025. Así, los laboratorios se pueden adherir a los estándares de calidad y a sus regulaciones.

Cuando estamos trabajando con un software que no es específico, no es posible cumplir las normativas de los laboratorios, así que se pone en riesgo la gestión de calidad.

Entrando en este enlace vemos más información sobre la calidad en la toma de muestras, en especial cuando se hace fuera del laboratorio.

Automatización y eficiencia en los procesos de laboratorio

Los errores humanos existen y siempre son un riesgo. Por eso, nuestro software LIMS está hecho para automatizar los flujos de trabajo del laboratorio, desde la recepción de los datos hasta la generación de informes LIMS.

Por el contrario, si a la hora de gestionar el laboratorio empleamos un CRM, esto no será posible, pues no se ha pensado para las operaciones del laboratorio.

Análisis de datos y generación de informes

Todo lo que tiene que ver con la gestión de la información en un LIMS es crucial. De hecho, en un laboratorio todo el trabajo que se hace tiene como fin analizar los datos y generar informes técnicos, de lo cual se encarga nuestro LIMS.

Es cierto que un CRM o ERP también proporciona informes automatizados, pero nunca están orientados al análisis de los datos recogidos en el laboratorio, pues no es la función de un software como este.

Aquí hay más información sobre la analítica de datos en el laboratorio y cómo mejoran el crecimiento del negocio.

Se puede personalizar y escalar

Todos los laboratorios son diferentes entre sí, de forma que nuestro LIMS es personalizable, adaptándose a las necesidades de cada laboratorio, a sus procesos y a sus pruebas.

Los CRM o ERP, y otros programas que se emplean sin ser específicos para los laboratorios no pueden hacer esto. Sí que son personalizables, pero no tienen su punto de mira puesto en el trabajo que se realiza en uno de estos centros.

¿Cómo funciona este software?

Ya conocemos las ventajas que tiene usar un LIMS, de manera que ahora vamos a ver algunos de los puntos más destacados sobre el funcionamiento del nuestro, el LIMS de Orange Data.

Consultas que se pueden exportar

Todas las consultas se pueden visualizar en una tabla o en un set de datos. Además, estas son exportables en varios formatos como el de Excel, el CSV o JSON.

Eso significa que la gestión de información en el LIMS se integra con otros sistemas, compartiendo todos los datos de una manera muy sencilla gracias al formato JSON, el cual es compatible con los principales lenguajes de programación.

Así, la información que se obtiene no queda encerrada en el LIMS, sino que se lleva a cualquier otro software que se emplee en el laboratorio, los datos pueden pasarse a los responsables de múltiples maneras, etc.

Obtención de informes y estadísticas

La obtención de informes LIMS es una de las principales características de un buen software de laboratorio. A modo de ejemplo, se pueden obtener el listado de muestras de un día en concreto, los valores que están fuera de límite o las especificaciones de un determinado producto.

También se tiene acceso a las estadísticas y los indicadores, las cuales se representan de manera muy visual con una gráfica. Así, por ejemplo, con un simple clic podremos obtener el informe de tendencias sobre los resultados de un determinado producto o familia de producto para una o varias determinaciones analíticas, sean físico-químicas o microbiológicas.

En definitiva, las estadísticas e indicadores ayudarán a presentar la información a los responsables de la toma de decisiones de una manera muy sencilla y gráfica.

Más de 150 reportes

Ofrecemos más de 150 reportes en el LIMS. Con ellos, vamos a obtener una perspectiva muy valiosa.

Los informes se pueden clonar, crear nuevos o eliminarlos. Para ello se requieren conocimiento de SQL y edición de reportes, los cuales tiene el personal de los departamentos de IT de los laboratorios.

Reportes a medida y sin límites técnicos

Además, la salida de la información siempre está garantizada. Esto es así porque nos podéis solicitar cualquier tipo de modificación en los reportes, así como la creación de nuevos reports sin ningún tipo de límite técnico: emisión de estadísticas, históricos, gráficas, KPI’s, tendencias, imágenes/fotografías, trazabilidad de cualquier información y un largo etcétera.

Cualquier tipo de salida de información que sea necesaria se puede tener gracias a la posibilidad de personalización de este LIMS para su laboratorio.

En definitiva, el LabData LIMS de Orange Data se vuelve imprescindible en el día a día del laboratorio. La información está centralizada, se evitan los errores humanos en la toma de datos y estos se representan de múltiples maneras.

La obtención de reportes es muy fácil de ejecutar y estos siempre son personalizables con el fin de que se adapten a cada laboratorio.

Leave a Comment

persona controlando la calidad de los productosMujer y hombre miran los datos de una Smart TV

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar